Fisioterapia para la esclerosis múltiple: desde casa hacia la movilidad
- Elena Iñigo
- 11 nov
- 3 Min. de lectura
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica que afecta al sistema nervioso central y puede alterar la fuerza, la coordinación, la sensibilidad y el equilibrio. Su evolución es variable, pero algo es constante: el movimiento es una herramienta esencial para conservar la funcionalidad y la autonomía.
En FisioGu – Fisioterapia a domicilio en Guadalajara, ayudamos a las personas con esclerosis múltiple a mantener su movilidad, mejorar su control corporal y optimizar su calidad de vida directamente desde su hogar.

Comprender la esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple provoca lesiones (placas de desmielinización) que interrumpen la comunicación entre el cerebro y los músculos. Según las áreas afectadas, los síntomas pueden variar: debilidad, rigidez, temblores, alteraciones del equilibrio, visión borrosa o fatiga intensa. Estos síntomas pueden aparecer en brotes o progresar de forma más lenta y continua.
Aunque no existe cura, la fisioterapia tiene un papel fundamental en el manejo de la enfermedad. El objetivo no es solo recuperar movimiento tras un brote, sino mantener la capacidad funcional el máximo tiempo posible. En fases estables, la fisioterapia actúa como herramienta preventiva para frenar el deterioro y favorecer la independencia.
El papel de la fisioterapia a domicilio en la esclerosis múltiple
En FisioGu – Fisioterapia a domicilio en Guadalajara, adaptamos cada programa de rehabilitación al tipo de esclerosis múltiple y a la situación individual del paciente. Trabajar en casa tiene una ventaja enorme: permite realizar los ejercicios en un entorno familiar, seguro y adaptado, lo que mejora la adherencia al tratamiento y reduce la fatiga asociada a los desplazamientos.
La fisioterapia a domicilio en EM tiene tres pilares fundamentales:
Mantener la movilidad y la fuerza muscular, previniendo rigideces y contracturas.
Entrenar el equilibrio y la coordinación, reduciendo el riesgo de caídas y mejorando la seguridad.
Optimizar la energía, aprendiendo a distribuir esfuerzos para evitar el agotamiento.
El objetivo es conseguir que cada persona pueda desenvolverse de la mejor forma posible en su propio entorno, manteniendo la máxima autonomía.
Ejercicios y técnicas utilizadas
La fisioterapia en la esclerosis múltiple combina diferentes estrategias en función del estado neurológico, el nivel de fatiga y la fase de la enfermedad:
Movilizaciones y estiramientos para conservar la flexibilidad articular y prevenir rigideces.
Ejercicios de fortalecimiento progresivo, especialmente en piernas, tronco y brazos, para mantener la fuerza funcional.
Entrenamiento del equilibrio y la coordinación, adaptado al nivel de movilidad (en sedestación, bipedestación o marcha).
Reeducación de la marcha, para corregir compensaciones y trabajar la estabilidad.
Ejercicios respiratorios y de control postural, que mejoran la resistencia y reducen la sensación de fatiga.
Trabajo funcional en el entorno real del paciente: levantarse, vestirse, desplazarse o subir escaleras.
En FisioGu, cada sesión se diseña según el día a día del paciente. Hay jornadas en las que el cansancio es mayor, y forzar puede ser contraproducente. Por eso ajustamos la intensidad y la duración de los ejercicios en función del estado físico y emocional de cada momento.
Adaptación del hogar y apoyo al entorno familiar
La fisioterapia a domicilio también nos permite observar de primera mano cómo se mueve la persona en su entorno. A menudo, pequeños ajustes en la vivienda marcan una gran diferencia: colocar barras de apoyo, mejorar la iluminación, reorganizar muebles o eliminar obstáculos.
Además, implicamos a la familia o cuidadores, enseñándoles cómo colaborar sin invadir el proceso. Saber cómo ayudar en transferencias, acompañar la marcha o motivar al paciente forma parte del tratamiento.
La importancia de la constancia
En la esclerosis múltiple, los resultados no se miden solo en fuerza o movilidad, sino también en calidad de vida. Mantener la actividad física regular ayuda a reducir la fatiga, mejorar el ánimo y conservar la independencia.
El movimiento, guiado correctamente, es una herramienta terapéutica de gran valor. En FisioGu – Fisioterapia a domicilio en Guadalajara, acompañamos a cada paciente en su proceso, adaptando las sesiones a su ritmo y evolución. No se trata de ir más rápido, sino de avanzar con seguridad y confianza.
👉 Si convives con esclerosis múltiple, no dejes que la enfermedad limite tu movimiento. Escríbenos sin compromiso por WhatsApp.



