Rehabilitación tras prótesis de rodilla o cadera en casa: ventajas de la fisioterapia a domicilio
- Elena Iñigo
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura
La colocación de una prótesis de rodilla o de cadera es una de las intervenciones quirúrgicas más frecuentes en personas mayores o con artrosis avanzada. Aunque la cirugía es solo el primer paso, la recuperación funcional depende directamente de una buena rehabilitación.
En FisioGu – Fisioterapia a domicilio en Guadalajara, ayudamos a nuestros pacientes a recuperar la movilidad, la fuerza y la confianza desde su propio hogar, acompañándolos en cada fase del proceso postoperatorio.

La importancia de la fisioterapia tras la cirugía
Después de una artroplastia (reemplazo articular), el cuerpo necesita readaptarse. Los músculos que rodean la articulación están debilitados, la marcha se ve alterada y la zona operada puede presentar rigidez o inflamación.
Una rehabilitación precoz, dirigida por un fisioterapeuta, es esencial para:
Prevenir complicaciones como trombosis o rigideces.
Reducir el dolor e inflamación.
Recuperar la movilidad articular completa.
Reforzar la musculatura y reeducar la marcha.
Volver a realizar con seguridad las actividades diarias.
En FisioGu, diseñamos programas de rehabilitación personalizados, adaptados a la evolución del paciente y a su entorno real, para que cada paso de la recuperación sea seguro y funcional.
Las ventajas de la fisioterapia a domicilio
La fisioterapia a domicilio ofrece una ventaja clara en el postoperatorio: evita desplazamientos incómodos y dolorosos en un momento en el que moverse resulta difícil. En FisioGu – Fisioterapia a domicilio en Guadalajara, acudimos al domicilio del paciente con todo el material necesario y adaptamos los ejercicios al espacio del hogar: cama, salón, pasillos o escaleras.
Esto permite trabajar los movimientos en el entorno donde el paciente se desenvuelve a diario, lo que acelera la recuperación y mejora la confianza. Además, al estar en casa, se favorece el descanso y se mantiene la adherencia al tratamiento.
Otra gran ventaja es la atención individualizada. Cada persona progresa a un ritmo distinto, y poder ajustar la intensidad y frecuencia de las sesiones en función de la evolución es clave para una recuperación eficaz.
Rehabilitación tras prótesis de rodilla: objetivos y ejercicios
En el caso de una prótesis de rodilla, el objetivo principal es recuperar la movilidad y la fuerza del cuádriceps lo antes posible.
Durante las primeras semanas, se priorizan ejercicios suaves de flexo-extensión, movilizaciones pasivas y drenaje para reducir el edema. A medida que el dolor y la inflamación disminuyen, se introducen:
Ejercicios de fortalecimiento del cuádriceps, glúteo y musculatura de la pierna.
Ejercicios de control de la marcha con apoyo progresivo y corrección del patrón de paso.
Trabajo de equilibrio y propiocepción, para recuperar la estabilidad.
Reeducación funcional: levantarse de una silla, subir escalones, caminar por superficies irregulares.
El fisioterapeuta guía cada movimiento, evitando posturas que puedan dañar la prótesis y vigilando la correcta alineación de la pierna.
Rehabilitación tras prótesis de cadera: recuperar la seguridad al caminar
Tras una prótesis de cadera, el objetivo principal es restablecer la movilidad sin dolor y recuperar la fuerza en la pierna afectada.
En las primeras fases se trabajan ejercicios de movilización pasiva y contracciones suaves para activar la musculatura. Después, se avanza con:
Ejercicios de refuerzo de glúteos y abductores, claves para estabilizar la pelvis.
Entrenamiento de la marcha, primero con ayudas técnicas (bastón o andador) y luego sin ellas.
Ejercicios de equilibrio y control postural.
Educación postural: aprender a sentarse, levantarse o girar sin poner en riesgo la articulación.
La fisioterapia también enseña pautas preventivas para evitar luxaciones o gestos peligrosos durante los primeros meses tras la cirugía.
El papel de la familia y el entorno
En muchos casos, la familia desempeña un papel fundamental en la recuperación. Por eso, durante las sesiones en casa, en FisioGu enseñamos a los familiares cómo ayudar sin sobreproteger: cómo colocar correctamente al paciente, cómo asistirle al levantarse o caminar, y cómo animarle a moverse sin miedo.
Además, evaluamos el entorno doméstico y recomendamos adaptaciones sencillas: subir el asiento de la silla, eliminar alfombras sueltas o mejorar la iluminación, para facilitar la movilidad segura dentro del hogar.
Rehabilitación progresiva y mantenimiento
Una vez recuperada la movilidad básica, el siguiente paso es fortalecer y mantener los resultados. La fisioterapia a domicilio permite continuar con programas de mantenimiento enfocados en conservar la fuerza, la estabilidad y la coordinación, evitando recaídas o desequilibrios entre piernas.
En FisioGu – Fisioterapia a domicilio en Guadalajara, creemos que la rehabilitación no termina cuando el dolor desaparece, sino cuando el paciente vuelve a sentirse seguro y autónomo en su vida diaria.
👉 Si te estás recuperando de una prótesis de rodilla o de cadera, no dejes que el miedo o la rigidez frenen tu avance. Escríbenos sin compromiso por WhatsApp.



